Archive for junio, 2014

A pesar de la aparición de las tabletas y de los smartphones, que nos resuelven la mayoría de las necesidades tecnológicas a bordo, hay muchos ​navegantes que embarcan su portátil y lo usan como equipo principal de control. Veremos en esta entrega todas las opciones de conectividad, alimentación y recomendaciones a la hora de adquirirlo. 

IMG_0981

Hace años que los portátiles le han quitado cuota de mercado a los tradicionales ordenadores en formato torre o sobremesa. El principal motivo de este cambio es la equiparación de precio, ya que cuando aparecieron los primeros equipos portables (más que portátiles) eran sensiblemente más caros que los fijos. Con el paso del tiempo se han ido equiparando, hasta un punto que ahora ya son más baratos que los fijos. Además, el portátil nos permite una movilidad que los usuarios cada vez demandan más. El ordenador ya no es sólo una herramienta de trabajo para tener encima de la mesa. Ha pasado a ser también un equipo de ocio, un equipo multimedia, de comunicación, de entrada en redes sociales, de visualización de películas, fotos… por lo que necesitamos desplazarlo de un sitio a otro, aunque sea del despacho a la habitación o al salón, para reproducir sus contenidos por la televisión, o incluso para usarlo directamente como TV.

Y esta movilidad en casa se extiende al barco. En el portátil tenemos nuestro programa de cartas, las aplicaciones de  trabajo, los favoritos de meteorología y los programas que también queremos usar a bordo, ya sea por extensión de trabajo o simplemente para las aplicaciones de navegación, ocio y multimedia.

N&Y-INFORMATICA A BORDO – Cap 65 – EL PORTATIL A BORDO

La moda de las Cámaras de Acción  (Action Cameras)  acaba de empezar. Es una moda que ha comenzado invadiendo los deportes de riesgo y ha acabado llegando a cualquier disciplina deportiva o de ocio. Nos permite grabar nuestras aventuras, navegaciones, regatas, fondeos, en cualquier momento, en cualquier lugar, desde el palo, desde proa, escorados o incluso desde el agua. Y con alta calidad, en Full HD.

Go-pro-logo

Inmortalizar nuestras aventuras es hoy algo más fácil de lo que nos pensamos. La aparición de estos juguetes ha revolucionado el mundo de las filmaciones espectaculares, sobre todo por las condiciones en las que se puede llegar a filmar.

Para un barco es un juguete muy atractivo, por los momentos que nos encontramos en ese entorno, navegando en crucero, en regata o pescando. No podemos compararlo con una cámara de video convencional. Las Action Cam son, habitualmente, equipos resistentes al agua y a condiciones meteorológicas extremas, y están destinadas a grabar secuencias continuas en situaciones donde no podríamos llevar una cámara de video normal.

¿Qué es una “Action Camara”?

Una “Action Cam” es una videocámara portátil con Full HD con tecnología avanzada, resistente a golpes, a fuertes vibraciones, al agua, al viento y a movimientos bruscos. Además está preparada para ubicarla en los sitios más insólitos. Dispone de muchos accesorios para buscar la visión más aventurera o el uso más insólito que se nos pueda ocurrir.

En un barco tenemos múltiples opciones de uso, por lo que es muy fácil buscar una excusa para pensar que es un objeto indispensable a bordo, y comprarla nada más acabar de leer este artículo.

Ya hay varios fabricantes que han presentado sus modelos de estos productos, GOPRO, GARMIN y SONY son hoy las tres marcas que tienen mejor producto de este tipo, pero sin duda “GO PRO” es la referencia en el mercado. Han sido los primeros y han acertado de pleno con un producto de una calidad excelente.

Vamos a analizar esta cámara, concretamente el modelo que he testado, el HERO3+ Black Edition. Comencemos comparando de forma práctica y resumida la diferencia entre los tres modelos que ofrecen actualmente.

N&Y-INFORMATICA A BORDO – Cap 64 – GRABA LA NAVEGACION CON GOPRO

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.