
Las primeras cartas náuticas digitales eran simplemente planos escaneados. Realmente poco tenían de “digital”, ya que eran cartas que teníamos en papel y que, al escanearlas, pasaban a ser imágenes como si fuera una simple foto plana, sin más datos que los que retrataba la foto. Así se trabajaba con Oziexporer, una de las primeras aplicaciones de navegación cartográfica, donde teníamos que aplicar una calibración a las fotos de las cartas para poder poner nuestra posición exacta mientras navegábamos. Estas cartas las veíamos desde un portátil, no existían tabletas, y eran cartas muy básicas que no permitían actualizaciones, y perdían calidad a medida que ampliábamos la imagen. Pero era lo que teníamos, y ya lo veíamos muy avanzado, incluso con un error de posición que iba de los 100 a los 250 metros.
Después llegaron las cartas vectorizadas, como MAXSEA, TSUNAMIS99 de la firma TRANSAS, NAVIONICS o C-MAP, donde los “zooms” ya permitían ver más datos y aportaban información añadida del lugar. Estas cartas fueron adaptándose a todas las opciones de hardware: portátiles, pantallas multifunción y tabletas, tanto de Apple como Android, como la tableta SAILPROOF que analizamos en una anterior entrega. En esta tableta vimos que podíamos instalar cualquier software avanzado de navegación.
Y con esta evolución digital, que, sin duda, es buena para el navegante, aparece ORCA dando un paso más, ofreciendo un sistema de navegación todo-en-uno, con una aplicación que quiere competir con Navionics y C-MAP, y que integra las cartas, el software, la tableta y la conectividad con el resto de equipamiento del barco. Lanzado por GETORCA.COM, este sistema ha sido diseñado con la filosofía de hacer que la tecnología náutica sea moderna, integrable con el resto de los instrumentos y fácil de usar.
“Orca Technologies AS” es una empresa noruega, con sede en Oslo, especializada en soluciones de navegación marítima. Su producto principal, Orca, es un sistema de navegación diseñado para facilitar la planificación y orientación en el mar, integrando los sistemas tradicionales de navegación marítima y las aplicaciones móviles. Ofrece funciones como cartas náuticas responsivas, es decir, adaptables a cualquier tamaño de pantalla, con información meteorológica, integración con radares y control del piloto automático.
La empresa se fundó con el objetivo de modernizar los sistemas de navegación marítima, considerados, en algunos casos, obsoletos y difíciles de usar. Recogiendo información de navegantes de todo el mundo, el equipo de Orca desarrolló un sistema que combina la fiabilidad de los sistemas tradicionales con la facilidad de uso de las aplicaciones móviles.
En este artículo veremos las características, el hardware, las funcionalidades y las capacidades diferenciales, con una comparativa con dos de los sistemas más consolidados en el mercado: Navionics y C-MAP. Y en una segunda entrega evaluaremos la experiencia de navegar un mes con su equipamiento.
N&Y-INFORMATICA A BORDO-80- Cap 133 – ORCA, NUEVO SISTEMA DE NAVEGACIÓN
Publicado en el número 80 de la revista NAUTICA & YATES Magazine