Publicado en número 251 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Abril del año 2010.

Ya hemos visto que en estos “años tecnológicos” podemos disfrutar de unas merecidas vacaciones conectados al mundo. Inimaginable hace poco tiempo. Aprovechémoslo. Usemos la última tecnología y rechacemos los equipos obsoletos. Lo del verano pasado ya es obsoleto este año. Probemos las nuevas tecnologías. En este sector la aparición de nuevos modelos es constante. Las mejoras son continuas y las prestaciones adicionales crecen exponencialmente. No podemos quedarnos atrás si la conectividad es algo imprescindible a bordo. Saber que estamos conectados en el barco como en casa nos da un “plus” en tranquilidad y seguridad que no tiene precio.


INFORMATICA A BORDO – Cap 39 – Navegar con Banda Ancha _y II_

Publicado en número 250 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Marzo del año 2010.

Con todo lo que hemos aprendido hasta la fecha, nadie pone en duda que disponer de un portátil o un PC a bordo es hoy en día casi tan imprescindible como el GPS o la sonda. Siempre podemos seguir situándonos con el sextante o medir el fondeo con un cabo y un plomo, pero la tecnología nos obliga a avanzar, y en muchos casos dejar la nostalgia de las cartas y los sistemas antiguos y dejar paso a las Nuevas Tecnologías.

Disfrutar de unos días de navegación con la tranquilidad de estar siempre “conectado”, nos permite más autonomía, seguridad y nos proporciona más información. Incluso nos permite no desconectar del trabajo, aunque algunos no lo vean como algo positivo. Tener una buena información meteorológica en todo momento, disponer de los últimos mapas, contrastar fuentes y trabajar con el sistema UGRIB que hemos aprendido en la última entrega, no evitarán sustos e imprevistos. La falta de información hoy en día es difícil de entenderla si confiamos en las Nuevas Tecnologías.

INFORMATICA A BORDO – Cap 38 – Navegar con Banda Ancha _I_

Publicado en número 248 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Enero del año 2010.

En esta entrega vamos a profundizar sobre la instalación y uso de UGRIB, uno de los programas de meteorología más completos en la actualidad. UGRIB ha conseguido convertirse en la herramienta imprescindible para todos los usuarios que usamos el PC a bordo para conseguir predicciones meteorológicas.

GRIB (no UGRIB) es el formato más usado por los servicios meteorológicos para mostrar datos del tiempo distribuidos en rejillas horizontales y verticales. Hasta hace poco el acceso a la información de los datos GRIB era complicado. Ahora, con el nuevo software UGRIB podemos ver la información de forma muy fácil.

INFORMATICA A BORDO – Cap 37 – Software de Meteorología – Ugrib

Publicado en número 244 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Septiembre del año 2009.

Publicado en número 244 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Septiembre del año 2009.

La previsiones meteorológicas están cada vez más al alcance de todos. Radio, Televisión, internet … todos tienen sus medios meteorológicos y sus diversas fuentes para informar a los navegantes.

Además, disponer de un ordenador a bordo es imprescindible hoy en día para poder tener desde nuestra mesa de cartas los últimos partes y datos del tiempo.

Nadie podía imaginarse hace unos años la cantidad de información meteorológica que podemos recibir desde diferentes medios. Era impensable, por ejemplo, estar fondeado en Formentor, en Mallorca, y sin movernos del barco, disponer de la mejor información para analizar si al día siguiente levantamos fondeo hacia Soller o hacia Cabrera o bien debemos quedarnos donde estamos.

Atrás quedan los sistemas de recepción de faxes, o las obligadas visitas a los paneles de los puertos donde nos colgaban cada día sus partes y sus predicciones.

Hoy en día tenemos en el portátil, en el móvil, o en la Blackberry  la información actualizada al momento del estado del tiempo y de  la  mar. Los “tiempos” han cambiado, nunca mejor dicho.

Son muchas las opciones que tenemos en la red para recoger la información que necesitamos para tomar una decisión. Hay que tener en cuenta que todas las predicciones no dejan de ser eso, “predicciones”, y que no garantizan su cumplimiento al 100%, pero cierto es que cada vez se acercan más a ese objetivo.

INFORMATICA A BORDO – Cap 36 – Predicciones Meteorologicas en la red

Publicado en número 238 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Marzo del año 2009.

Si nos paseamos  la primera quincena de enero por los pantalanes de nuestro puerto nos encontramos que en cada barco alguien estrena un juguete nuevo. ¿A quién no le han traído los Reyes algo para el barco? Juguetes y más juguetes. Gadgets que si no se los pedimos a Melchor no tenemos excusa para comprarlos. En esta segunda entrega vamos a seguir analizando los 25 mejores accesorios para nuestro PC a bordo. Y si ya han venido los Reyes, ya encontraremos otra excusa para hacernos con alguno de estos doce restantes accesorios que vamos a seleccionar en esta entrega.

Muchos de estos juguetes  son conocidos, pero debemos saber seleccionarlos y elegir entre las múltiples opciones y marcas de cada uno. Posiblemente alguno de ellos pueden ser para el lector todo un descubrimiento.

INFORMATICA A BORDO – Cap 35 – 25 accesorios utiles a bordo _y II_

Publicado en número 237 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Febrero del año 2009.

Si hemos elegido el ordenador, ya sea en su versión torre, sobremesa o portátil, ahora debemos empezar a equiparlo con periféricos y accesorios. Son muchas las opciones y “gadgets” que podemos adquirir, algunos de ellos para hacer el trabajo más fácil y otros simplemente para hacerlo más divertido. Quizás por ello estos accesorios en muchos casos pasan a ser meros “juguetes para mayores”.

Son muchos estos juguetes y son muchas las marcas y modelos de cada uno. En la mayoría de casos nos encontramos ante una amplia gama y no tenemos criterios donde elegir.

INFORMATICA A BORDO – Cap 34 – 25 accesorios utiles a bordo _I_

Publicado en número 236 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Enero del año 2009.

Una vez elegida, en la anterior entrega, la marca y el sistema operativo óptimos para nuestras necesidades, debemos analizar los requisitos que debemos exigir para nuestro entorno náutico, con el fin de elegir el modelo adecuado.

La mayoría de modelos nos pueden funcionar sin problemas, ya que cualquier procesador actual, por muy sencillo que sea, es capaz de procesar “sobrado” las necesidades que nosotros tenemos, pero si tenemos en cuenta algunos requisitos adicionales que nos pueden ayudar, acertaremos más con la compra.

INFORMATICA A BORDO – Cap 33 – El portatil _y II_

Publicado en número 234 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Noviembre del año 2008.

En la primera entrega de esta sección abordamos “La elección del equipo” como el primero de los pasos para disponer de Informática a bordo, a partir de un PC sobremesa o portátil. De esa primera “lección” ya han pasado casi tres años, y el mercado ha situado a los portátiles en clara ventaja sobre los sobremesa en muchos aspectos, incluso económicos. Hoy en día es más barato un portátil que muchos sobremesa de las mismas prestaciones. Además el portátil nos da la movilidad que necesitamos para nuestro entorno náutico, donde llevamos el equipo cuando vamos al barco, ya cargado y preparado desde casa con todas las herramientas y todos lo gadgets.

INFORMATICA A BORDO – Cap 32 – El portátil _I_

Publicado en número 233 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Octubre del año 2008.

Estamos de nuevo ante las fechas en las que más usamos nuestra cámara digital. Nos pasamos el día haciendo fotos para recordar durante el invierno los buenos momentos de nuestro crucero estival.

Pero ¿sabemos sacarle el máximo partido a nuestra cámara digital? ¿conocemos los mejores trucos para obtener fotos que impresionen a los demás? En una anterior entrega titulada “Gestionar fotos de la cámara digital” ya hablamos de sus conceptos básicos y en esta nueva entrega vamos a repasar unos apuntes que seguro nos ayudan a sacar el máximo partido de nuestra cámara, por muy sencilla que sea.

Este articulo recopila una serie de apuntes, conocimientos, experiencias y referencias web que nos ayudaran a entender el funcionamiento de la fotografía digital.

INFORMATICA A BORDO – Cap 31 – Apuntes de Fotografía Digital

Publicado en número 230 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Julio del año 2008.

En esta entrega vamos a ver la posibilidad de simplificar el cableado de los instrumentos que tenemos conectados en red a bordo. Buscamos el objetivo de pasar un solo cable por cada dispositivo, transmitiendo por un único medio la información y la electricidad.

Todos nosotros hemos instalado equipos  a bordo, desde un GPS, un Plotter, un display indicador de viento, de velocidad, un sensor, una cámara IP … y en todos los casos hemos de pasar dos cables, uno para la información (los datos) y otro para alimentación eléctrica (12, 24 ó 220 voltios). ¿No sería más lógico pasar ambas cosas por el mismo cable? En efecto es lo más lógico y en informática ya se ha puesto en marcha, con el nombre de POE, “Power Over Ethernet” traducido como “Electricidad por cable de red”.

Pero no sólo está pensado para informática. Me consta que ya hay fabricantes de equipos náuticos que están incorporando esta tecnología. De momento vamos a aprender en qué consiste y para qué podemos aprovecharlo a bordo en “términos informáticos”.

INFORMATICA A BORDO – Cap 30- Conectividad POE

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.