Archive for marzo, 2013

Marzo de 2013.- Garmin, líder mundial en navegación por satélite anuncia el lanzamiento de Quatix™, su primer reloj GPS diseñado para los navegantes, tanto a vela como a motor. Este sorprendente e innovador dispositivo ofrece conocimiento y rendimiento sin igual, convirtiéndose en el único dispositivo GPS capaz de proporcionar tan amplia gama de funciones, todas pensadas para garantizar inolvidables jornadas de navegación con la máxima comodidad y seguridad. Quatix™ estará a la venta a partir del mes de abril.Quatix

Quatix™ es el único que integra las funciones más deseadas y útiles para el navegante en un solo dispositivo. Entre otras características, el nuevo reloj con GPS de alta precisión, cuenta con temporizador de cuenta atrás, línea de salida virtual y asistente de virada. Adicionalmente, está equipado con compás electrónico de tres ejes que indica con total precisión el rumbo tanto si se está en movimiento como parado.

Cuenta también como altímetro y barómetro que proporcionan al navegante información a tiempo real sobre su entorno y los cambios de tiempo. «Quatix™ se convertirá en un tripulante indispensable ya que proporciona información fundamental a la hora de navegar, con múltiples características nunca antes vistas en un reloj de pulsera», afirma Salvador Alcover, Director Comercial y de Marketing de Garmin Iberia. “Este revolucionario dispositivo marcará un antes y un después en la navegación, ¡gran variedad de información más a mano que nunca!”, añade Alcover.

Quatix™ integra avanzadas herramientas de navegación que ofrecen una gran ventaja competitiva durante una regata o para controlar el rendimiento durante los entrenamientos. Paralelamente, permite configurar fácilmente una línea de salida virtual entre dos waypoints GPS para, a continuación, combinarla con un temporizador de cuenta atrás integrado. De esta forma, se calcula la distancia hasta la línea, así como la velocidad deseada y el tiempo disponible para permitir  que la embarcación la cruce a la máxima velocidad en el momento exacto. Una vez empezada la competición, Quatix™ cambia a modo de ‘Asistente de Virada’, indicando si la embarcación se encuentra en el ángulo óptimo de virada proporcionado.

Garmin-Quatix

Este reloj GPS náutico permite compartir datos de forma inalámbrica con otros dispositivos Garmin. Al vincularlo con un transceptor GNT™ 10, el navegante puede ver y transmitir datos NMEA 2000, como la velocidad, dirección del viento, profundidad del agua, etc. Paralelamente, Quatix™ incorpora funciones de mando a distancia que permiten controlar un piloto automático Garmin remotamente, dando al navegante total libertad de movimientos por la embarcación, con toda la información y control en su muñeca.

Además de proporcionar datos cruciales, Quatix™ integra funciones pensadas para aumentar la seguridad, como la activación automática de Hombre al Agua de manera que, si un miembro de la tripulación equipado con un Quatix™ cae por la borda, el reloj
envía una alarma al plotter.

Diseñado para soportar las condiciones más duras, Quatix™ combina una resistente carcasa con un cristal mineral antiralladas y una correa de poliuretano flexible y duradera.

Este ligero reloj, con una gran pantalla LCD con retroiluminación LED, es resistente al agua hasta 50 metros y tiene una batería de larga duración, de hasta 6 semanas a modo de reloj y 16 en modo GPS. Usado como reloj, incluye funciones como alarmas, alertas de vibración, temporizador, cronometro y reloj mundial con capacidad para mostrar varias zonas horarias.

Quatix™ ofrece conectividad inalámbrica y es compatible con el software náutico HomePort™, que permite planificar y revisar las travesías desde el ordenador y compartirlas con el reloj. Con BlueChart® Mobile, Quatix™ puede conectarse de forma inalámbrica con un dispositivo iPad®, iPhone® 5 o iPhone® 4, con el fin de planificar las rutas con total comodidad y manteniendo las amplias características y precisión de datos del soporte habitual.
PVR Quatix™: 449 euros (IVA incluido)

El espacio a bordo es reducido. Estamos continuamente ordenando y reubicando todo lo que tenemos guardado por armarios y tambuchos para hacer hueco a lo que tenemos previsto embarcar. Usamos el barco en muchos casos como si de un trastero se tratara. Pero llega un momento que ya no nos caben mas cosas y tenemos que comenzar a tomar decisiones. O nos cambiamos de barco o pensamos en tirar lo que nos sobra o le buscamos una nueva ubicación.

IMG_0343

La idea de “ guardarlo todo” es algo que que puede acabar llegando a ser un auténtico problema, derivando en casos extremos en un auténtico síndrome de diógenes.

Con la tecnología pasa lo mismo, almacenamos toda la información que nos llega. Todos los correos, todos sus archivos adjuntos, información, documentos, fotos, videos … Pasan los años y pensamos que la capacidad de nuestro ordenador es infinita. No meditamos en las consecuencias de guardar y guardar. La idea es “no lo borro por si algún dia lo necesito”. Y además me lo llevo siempre encima todo. Si lo tengo en mi portátil llevo el portátil arriba y abajo. Si tengo varios ordenadores almaceno la información en un disco USB y me llevo el disco también de un lado a otro.

Estamos mal acostumbrados, trabajamos mal, quizás porque el coste por cada GigaByte de disco duro ha bajado mucho en los últimos años, por lo que no nos planteamos la opción de borrar. Pero ¿porqué hacemos esto? ¿porqué seguimos con esa idea de tenerlo todo en nuestro equipo? Es cierto que guardar información es hoy muy barato, pero mover esa información a las diferentes ubicaciones no lo es tanto. Y no sólo por su coste cuantificado económicamente  sino su coste cuantificado en tiempo, en riesgo de perderlo y en la preocupación de llevar siempre esa “mochila” a cuestas.

N&Y-INFORMATICA A BORDO – Cap 58 – EL BARCO EN LA NUBE

¡Seque sus dispositivos electrónicos antes de que sea demasiado tarde!

evap

Varios estudios muestran que 2 de cada 3 personas acaban por mojar su smartphone. EVAP contiene un agente de secado exclusivo que elimina la humedad de los dispositivos electrónicos sensibles evitando que resulten dañados y restablece su uso al instante. En la actualidad no existe una solución 100 % eficaz.

EVAP es rápida y eficaz, e incluso le informa cuándo el dispositivo está seco por lo que no estará sin teléfono más del tiempo necesario.
EVAP contiene un agente de secado exclusivo que quita la humedad de las partes electrónicas sensibles y previene los daños.  La bolsa EVAP incluso le informa de cuándo es momento de abrir la bolsa. Da igual el cuidado que se tenga con el smartphone; antes o después habrá probablemente un accidente que costará caro. De hecho, varios estudios muestran que 2 de cada 3 personas acaban por mojar su móvil.
Ningún remedio es eficaz al 100%, pero EVAP ofrece la mejor posibilidad de secar los aparatos electrónicos mojados.  No utilice arroz ni exponga la batería a temperaturas elevadas colocándola en fuentes de calor artificiales ya que la humedad del dispositivo podría aumentar.  EVAP es también muy útil para los dispositivos expuestos a entornos de alta humedad y condensación.

¿iPhone mojado? ¿Preocupado de los daños que pueda causar el agua?

¿Quiere saber cómo secar su smartphone u otros dispositivos electrónicos pequeños? ¿No quiere anular la garantía o el seguro? Conozca EVAP Rescue Pouch™.

Paso 1.
Coloque su dispositivo en la bolsa EVAP. La «Rescue Pouch» (bolsa de rescate) encaja perfectamente en una mochila, en una guantera del coche o en un armario de la cocina.

Paso 2.
Espere mientras la bolsa absorbe la humedad del dispositivo. Nuestras moléculas especialmente formuladas atraen y capturan la humedad.

Paso 3.
Observe hasta que el indicador de humedad le informe cuándo se ha eliminado la humedad del dispositivo. El proceso puede durar hasta 48 horas. El indicador se asegura de que no espere innecesariamente ni abra la bolsa antes de tiempo.

Tenga una EVAP Rescue Pouch™ para cuando suceda lo impensable. Cuanto antes introduzca su teléfono en una EVAP Rescue Pouch™, mayores serán las probabilidades de salvarlo.


Más información en:

http://www.kensington.com/kensington/es/es/s/3157/evap—wet-electronics-rescue-pouch%E2%84%A2.aspx

Precio: 19,90€.

Puede adquirirlo en DEINFO.

Publicado en número 4 de la Revista NAUTICA & YATES MAGAZINE, correspondiente al mes de Diciembre del año 2012

IMG_0794

Los primeros GPS portátiles que recordamos llevar a bordo los usábamos simplemente como ayuda a la navegación, basándonos siempre como primera fuente las cartas de papel. Eran dispositivos de grandes dimensiones, incómodos de tener en la mano. Habitualmente los llevábamos en un soporte anclado en algún lugar de la bañera. Todavía se ven barcos con estos GPS, seguramente por nostalgia, porque no hay forma que se estropeen como excusa para renovarlos, o como uso de respeto.

Si lo teníamos instalado con la conexión NMEA para alimentar la posición a otros dispositivos, todavía hoy podemos usar esos datos, incluso para los equipos y programas que sean compatibles con el todavía standar NMEA 0183.

Esos primeros dispositivos de posicionamiento tenían muy poca autonomía de batería, por lo que debíamos tenerlos siempre conectados a 12 voltios. Además el retardo en captar satélites era muy elevado, hartándonos en muchos casos de ver en pantalla el mensaje de  “BUSCANDO POSICIÓN”. Eran GPS de ayuda, no abandonábamos la carta, y nos permitían posicionarnos sobre el papel para ir trazando la derrota de nuestra embarcación en nuestras navegaciones.

Esto ha cambiado. Sólo los nostálgicos echan mano de las cartas de papel. Las hemos abandonado en un cajón esperando algún dia revisarlas para recordar como navegavamos antes de la aparición de las nuevas tecnologías.

De ese escenario basado en cartas en papel, lápiz, compás de puntas y GPS de posicionamiento, hemos pasado a navegar con un iPAD que nos muestra una carta electrónica y un posicionamiento que lo obtiene de un GPS que lleva incorporado. No nos hace falta nada mas.

N&Y-INFORMATICA A BORDO – Cap 57 – GPS EN DISPOSITIVOS MOVILES

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.