Publicado en número 206 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Julio del año 2006.

Además de todas las opciones que hemos estado viendo hasta ahora en las entregas anteriores, podemos utilizar el PC para entretenimiento, juegos, y también como reproductor música, de películas en diferentes formatos, como el DVD, o  incluso de sintonizador de Televisión.

INFORMATICA A BORDO – Cap 9 – Televisión a bordo a través de PC

 

Publicado en número 205 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Junio del año 2006.

En esta entrega vamos a ver una forma sencilla y fácil de llevar desde el ordenador del barco un completísimo Cuaderno de Bitácora.

El Cuaderno de Bitacora es un libro donde debemos reflejar toda la información que tengamos de nuestro barco, de cualquier índole, ya sea con motivo de una singladura, una revisión mecánica, una instalación o cambio de equipo, una anécdota, una visita, un consejo recibido de un barco vecino o cualquier anotación de algo que pueda pasar a bordo.

INFORMATICA A BORDO – Cap 8 – Informatizar el Cuaderno de Bitacora

Publicado en número 204 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Mayo del año 2006.

En el capítulo anterior aprendimos a manejar cartas escaneadas con una sencilla y económica aplicación que convertía nuestro ordenador en un potente ploter. En esta entrega veremos que las cartas vectorizadas tienen muchas ventajas, a cambio de mayor complejidad en su manejo y con un coste sensiblemente superior de adquisición del software.

INFORMATICA A BORDO – Cap 7 – Cartas Nauticas Vectorizadas

Publicado en número 203 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Abril del año 2006.

En este capítulo veremos lo fácil que es poder instalar un programa de cartas y veremos referencias de software muy útil y muy barato para poder disponer de un ploter y un sistema de gobierno en nuestro PC.

En la anterior entrega aprendimos a conectar nuestro GPS al PC, por lo que partimos de la idea que ya tenemosla entrada NMEAen nuestro equipo y podemos empezar a sacarle partido.

Lo primero que debemos hacer es distinguir entre dos tipos de cartas náuticas:

–      Cartas Escaneadas

–      Cartas Vectorizadas

INFORMATICA A BORDO – Cap 6 – Cartas Nauticas Escaneadas

Publicado en número 202 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Marzo del año 2006.

En este capítulo vamos a aprender a comunicar nuestra electrónica con el PC. Para ello utilizaremos un sistema standar muy antiguo, pero muy seguro, como es el NMEA.

INFORMATICA A BORDO - Cap 5 - Conectividad Nmea

Publicado en número 201 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Febrero del año 2006.

En este capítulo vamos a ver las posibilidades que nos ofrecer disponer de una cámara Web en el barco.

Podemos utilizarlas para vigilancia, conectividad con otros barcos, seguridad, videoconferencia, ocio …

Lo primero que debemos hacer es distinguir bien los dos tipos de Cámaras que podemos utilizar: WebCam y Cámara IP.

INFORMATICA A BORDO – Cap 4 – Camaras Web a bordo

Publicado en número 200 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Enero del año 2006.

En el anterior capítulo aprendimos el concepto de conectividad inalámbrica WiFi, basado en transmisión de datos por microondas.

En esta entrega vamos a aprender a navegar en conserva conectados al ordenador del barco que nos acompaña. Podremos cotejar información, ver sus cartas, su radar, conectarnos a su programa de navegación, ver su posición, e incluso, con autorización del patrón, manejar su piloto automático y desviar su rumbo.

INFORMATICA A BORDO – Cap 3 – Navegacion WiFi

Publicado en número 199 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Diciembre del año 2005.

En el capitulo anterior aprendimos a elegir la mejor opción de ordenador para nuestro barco. Una vez elegido e instalado en nuestra mesa de cartas, nos sentamos ante él y comenzamos a aprender todas las posibilidades que podemos obtener del equipo.

En esta entrega vamos a aprender a conectarnos a Internet, pero antes de eso es muy importante que nos instalemos un buen antivirus y un buen antispyware. Si no tenemos ambas protecciones, la conexión a Internet es muy peligrosa y puede provocarnos graves problemas de funcionamiento en el ordenador.

INFORMATICA A BORDO – Cap 2 – Internet en el barco

Publicado en número 198 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Noviembre del año 2005.

Comenzamos con este capitulo una nueva sección en la que intentaré explicar y ayudar al lector a comprender y sacar partido a todas las posibilidades que ofrece la informática  a bordo. Desde la posibilidad de ver los partes meteorológicos, navegar por Internet en nuestro puerto o en plenas vacaciones, controlar las cartas de navegación, controlar los equipos electrónicos, visualizar con cámaras el estado de los motores o de la tripulación, navegar en conserva visualizando los equipos de la otra embarcación y muchas posibilidades que iremos abordando en sucesivos capítulos.

INFORMATICA A BORDO – Cap 1 – La Eleccion del Equipo

Celebrando la entrega 50 de esta sección, vamos a dedicar dos entregas especiales en la Revista NAUTICA para dar los mejores consejos para aprender a sacarle el máximo partido a nuestra tecnología a bordo. Enumeraremos una lista de trucos, medidas de seguridad, equipos, gadgets y otros consejos que ayudarán al navegante a ser tecnológicamente más avanzados.

Vamos a enumerar de forma breve 50 claves, en dos entregas. Muchos de estos conceptos los hemos ido viendo en anteriores entrega. Otros nuevos seguramente los iremos tratando más a fondo en futuras entregas.

Publicado en número 269 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Octubre del año 2011

INFORMATICA A BORDO – Cap 50 – OPTIMIZA TU TECNOLOGIA _I_

Publicado en número 270 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Noviembre del año 2011

INFORMATICA A BORDO – Cap 51 – OPTIMIZA TU TECNOLOGIA _y II_

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.