Publicado en número 217 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Junio del año 2007.

Cada vez que dejamos el barco después del fin de semana o de unos días de crucero volvemos a casa con la intranquilidad de dejarlo todo en manos de la vigilancia del club. En muchos puertos esta vigilancia efectiva e infranqueable, pero …  ¿Y si un día algo falla y me entran a robar? ¿Estoy protegido? ¿Tengo un buen candado en la cerradura? ¿Y si para entrar me revientan la puerta? ¿Y si entran sin que nadie les vea y se quedan de “ocupas” en mi barco? ¿Cómo puedo vigilar el interior de mi barco? ¿Alarmas? ¿Sensores? ¿Cámaras? …

INFORMATICA A BORDO – Cap 19 – Vigilancia IP _I_

Publicado en número 216 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Mayo del año 2007.

Comenzamos a planificar las vacaciones y vamos haciendo una lista de todo lo que necesitamos llevar a bordo. Comienzan las preocupaciones, las listas, las tareas, los trabajos pendientes. Ponemos el barco a punto, revisamos todas las partes críticas, estrenamos los “gadgets” comprados durante el “duro invierno”, ponemos a punto la auxiliar y su motor, revisamos las velas, el motor, el generador, los winches, la emisora, la balsa, el GPS … y cuando nos acercamos a la parte tecnológica, UF QUE MIEDO !! nos encontramos con una inmensa lista de necesidades. Comienza en agobio. Ya comenté en anteriores entregas que además del marinero deberíamos llevarnos al informático, o como mínimo tener a mano el la edición de esta revista donde hablábamos de “Primeros Auxilios”.

Preparamos el portátil, su conexión a 220V y a 12V, su conexión a Internet y su enlace NMEA al GPS (todo esto lo hemos aprendido en entregas anteriores). Nos comenzamos a preocupar de los partes meteorológicos ¿Cómo haremos para tenerlos al día? Apuntamos todos los teléfonos que podemos de servicios de pago y de amigos que se “conectarán por nosotros” (a los se les paga con cervezas al regreso). Añadimos en Favoritos de nuestro portátil todas las direcciones útiles. ¿Y la información de las calas donde ir? Nos compramos cartas, derroteros, y libros de fotos aéreas que nos ayudarán a conocer mejor el lugar elegido de fondeo. ¿Y el trabajo? Tendremos que mantenernos conectados y responder a las llamadas y los correos de los clientes. Nos llevamos el portátil conla conexión GPRS, 3G y UMTS,  todas las posibles para no perder la conexión con el trabajo. ¿Y el FAX? Debemos idearnos un sistema para ver los fases recibidos. ¿Y …?

INFORMATICA A BORDO – Cap 18 – Con la Blackberry de Vacaciones

Publicado en número 215 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Abril del año 2007.

Ahora que ya hemos aprendido a instalar y manejar Google Earth, vamos a ver en esta tercera entrega como podemos obtener conectarnos al GPS y obtener información en tiempo real. Para ello debemos actualizarnos ala versión Google EarthPLUS. Esta versión tiene un coste de 20 dólares al año y se adquiere directamente a través de Internet.

Vamos a aprovechar parara hacer una breve introducción sobre Google MAPS, la versión del Google Earth para PDA y Blackberry. Servirá de introducción para un próximo capítulo en el que veremos como podemos tener en Blackberry la solución integrada para los navegantes de este verano que quieran estar conectados en tiempo real con el trabajo, el correo electrónico, los partes meteorológicos y muchas cosas más con una tarifa plana muy baja.

Con esta nueva versión PLUS podemos trabajar sobre cartas reales siempre que mantengamos cobertura de navegación por Internet. Tal y como aprendimos en el capitulo “INTERNET EN EL BARCO” podemos mantener la conexión a Internet a través del móvil en navegación costera e incluso en algunos casos hasta casi10 millasde la costa.

INFORMATICA A BORDO – Cap 17 – Google Earth _y III_

Publicado en número 214 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Marzo del año 2007.

En la anterior entrega ya aprendimos todo lo necesario para tener instalado el Google Earth en nuestro equipo. Ya nos lo hemos bajado y lo hemos instalado correctamente, teniendo en cuenta los requisitos mínimos que nos piden.

Distinguimos claramente las versiones BASICA, PLUS y PRO.

Analizaremos en esta entrega el uso dela versión BASICAy en la siguiente entrega analizaremosla versión PLUSconectados a un GPS. Dela versión PROno veremos nada ya que, tal y como comentamos, está enfocada a uso profesional.

INFORMATICA A BORDO – Cap 16 – Google Earth _II_

Publicado en número 213 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Febrero del año 2007.

El mundo en nuestras manos. Nunca mejor dicho. Poder ver cualquier rincón del mundo con un clic del ratón.  ¿Quién iba a decir hace pocos años que podríamos tener de forma gratuita la cartografía de todo el mundo en nuestro ordenador? Ya tenemos todo el planeta a nuestro alcance a vista de pájaro. Casi no hay rincón que se esconda a ser visto aunque sea inalcanzable por tierra.

De la mano de Google, con imágenes obtenidas desde satélites y aviones, disponemos de imagen, no en tiempo real pero sí muy actualizada, de todo el planeta.

Parece ciencia-ficción el poder ver en nuestra pantalla el detalle de nuestro puerto o nuestro barco en el amarre. Incluso visitar la cala donde tenemos intención de fondear este verano, o mejor esa isla del Pacifico que difícilmente visitaremos con nuestro barco.

INFORMATICA A BORDO – Cap 15 – Google Earth _I_

Publicado en número 211 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Diciembre del año 2006.

Si en el trabajo es indispensable tener una impresora y si en casa ya disponemos de una buena impresora color ¿Por qué no tenerla en el barco? ¿Por problemas de espacio? ¿Por problemas para conectarla? ¿Por problemas para pasar los cables?

Vamos a analizar los factores que determinaran la impresora que necesitamos, ajustándonos a la que podamos realmente tener en nuestra embarcación.

INFORMATICA A BORDO – Cap 14 – La impresora

Publicado en número 210 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Noviembre del año 2006.

En esta entrega vamos a aprender a gestionar desde nuestro PC toda la documentación que tengamos a bordo, ya sean manuales, documentación oficial, facturas o cualquier tipo de papel almacenado.

La tendencia tecnológica de todas las empresas es la de “PAPEL CERO”, eliminar el papel como archivo y tenerlo todo digitalizado. En el barco debemos comenzar a trabajar en la misma línea.

INFORMATICA A BORDO – Cap 13 – Gestion de documentación y manuales

Publicado en número 209 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Octubre del año 2006.

En una anterior entrega vimos como crear un completo “Libro de a bordo” a partir de una sencilla hoja de calculo de Excel. Esta vez vamos a utilizar un formato parecido, también en Excel, para llevar un completo libro de mantenimiento.

INFORMATICA A BORDO – Cap 12 – Informatizar el libro de mantenimiento

Descargar el fichero de Libro de mantenimiento (formato ZIP)

Publicado en número 208 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Septiembre del año 2006.

Con motivo de nuestro crucero estival seguro que hacemos muchas más fotos de lo habitual, encontrándonos con el engorro de pasarlas al ordenador, clasificarlas, borrar las que no nos gustan, enviarlas a los amigos, hacer copias a las personas que nos han acompañado …

Vamos a ver en esta entrega alguno de los métodos que nos pueden ayudar a que esta tarea sea más fácil y a poder compartir nuestras fotos de forma sencilla a través de Internet o de un CD.

INFORMATICA A BORDO – Cap 11 – Gestionar Fotos de la Camara Digital

Publicado en número 207 de la Revista NAUTICA, correspondiente al mes de Agosto del año 2006.ç

En este capítulo vamos a aprender a analizar y solucionar de forma rápida los problemas que podamos encontrarnos con nuestro ordenador a bordo.

Cuando menos lo esperamos nos puede surgir un problema con el ordenador y con bastante probabilidad nos ocurrirá estando a bordo, navegando y además en fin de semana o vacaciones… seguramente una situación un tanto complicada para acudir a nuestro informático habitual o hacerle venir…

INFORMATICA A BORDO – Cap 10 – Primeros Auxilios al PC

© Copyright Jose Maria Serra Cabrera. All Rights Reserved.